Ir al contenido principal

Platos tipicos de tacna

La Gastronomía Tacneña data de la época de la colonia y se enlaza constantemente con la admirable historia de la ciudad sureña del Caplina.

Los platos típicos heredados de la más pura tradición de esta región son exquisitos al paladar de los comensales de distintos lugares, dándole un prestigio y renombre culinario por las distintas zonas del Perú y del mundo.

Entre los platos mas notables de Tacna tenemos:
  • Picante a la tacneña:El picante a la tacneña es un plato típico reconocido en la gastronomía del Perú del Departamento de Tacna, que se origina en las zonas alto andinas de Tarata y Candarave.
  • Patasca a la tacneña: Preparado a base de cabeza de cerdo oreada, chalona, carne de res, mote de trigo, zapallo, papa y chuño.
  • Choclo con queso: es un plato típico de Tacna de fácil preparación y muy económica. Lo puedes comer como un postre o en las horas en que se te antoje comer algo
  • Chicharrón de chancho: El chicharrón de chancho es una comida preparado para el desayuno, y es una comida que se conoce en algunos países del mundo. Esto le ha permitido competir con otras comidas para obtener el título de “el mejor desayuno”.
    Resultado de imagen para platos tipicas de tacna
  • Pastel de choclo
  • Humitas
  • Adobo de chancho
  • Arroz con pato
  • Cazuela de ave
  • Cuy chactado
  • Pepian de conejo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patasca a la tacneña

Patasca a la tacneña El término "Patasca" proviene del quechua que quiere aludir al maíz reventado La patasca a la tacneña es un plato sustancioso y nutritivo, que se impone por la contundencia de su contenido y su concentrado de sabores que derivan de su preparación neta en olla de barro a leña que servida caliente y en plato hondo puede satisfacer al comensal más exigente. Un plato con historia que en estos gélidos días de invierno deleita el paladar y reconforta el cuerpo. RECETA Tres litros de agua Una cabeza de chancho Un kilo de mondongo, carne de pecho de res, patita de carnero. Un kilo de maíz patasca sancochado Tocino y jamón Una cucharada de manteca de chancho Dos cucharadas de cebolla licuada Cuatro dientes de ajo molido Ajíes frescos, hierbabuena PREPARACIÓN Debes empezar a prepararla temprano, porque hacer esta contundente sopa toma varias horas. En una olla grande pones a sancochar la cabeza de chancho junto con el...

arroz con pato

ARROZ CON PATO El  arroz con pato   es una comida muy rica que tiene similitud al arroz con pollo y es uno de los favoritos por las personas. Es así que a continuación te damos la   receta   para que lo prepares en casa. INGREDIENTES: 4 piernas de pato 1/2 taza de aceite 1 taza de cebolla picada 3 dientes de ajos picados 3 cucharadas de ají amarillo molido 1 taza de culantro molido 1/2 taza de pisco 4 tazas de caldo de pato 1 taza de cerveza 3/4 tazas de arvejas 1/2 taza de zanahoria en cuadrados 2 pimientos rojos 1 ají amarillo en tiras 3 tazas de arroz Sal y pimienta MODO DE PREPARACIÓN: Sazone el pato con sal y pimienta. Fríalo en aceite  durante siete minutos.  Retire una vez dorado. En el mismo aceite fría la cebolla, el ajo, el ají amarillo molido, el culantro y cocine unos minutos.  Vierta el pisco, el caldo y la cerveza. Incorpore el pato y  cocine 35 minutos,  retire y mantenga caliente. Añada la ...

humitas dulces

HUMITAS DULCES Este alimento tiene sus orígenes en los antiguos pobladores incas quienes ya lo preparaban antes de la llegada de los españoles. La humita fue mencionada por muchos antiguos cronista y escritores como el sacerdote y cronista español Bernabé Cobo (1582-1657), quien dijo que se trataba de bollicos de harina amasada de maíz que se echaban en olla. EL escritor y costumbrista Ricardo palma las describió como un tamal o bollo dulce hecho de maíz. La humita está preparada con el maíz tierno (choclo) a diferencia del tamal que está preparado con harina de maíz. La humita puede ser preparada como una entrada en cuyo caso se la denomina  humita salada  y generalmente esta rellena con trozos de queso fresco. Se la conoce también como humita verde o tamalito verde cuando en su preparación lleva culantro y un relleno de carne de cerdo o pollo. Cuando la humita se prepara como postre se la denomina humita dulce y en su preparación lleva azúcar, clavo de olor y ...